SERVICIOS
Administración y Contabilidad
La parte de contabilidad de una empresa es una laboriosa tarea que requiere mucho tiempo. Por ello, debes confiar este tipo de trabajos a expertos que te gestionarán la contabilidad de tu negocio, tanto si eres una empresa como si eres autónomo, ya que también trabajamos los libros obligatorios.
Administración, análisis de donantes, contabilidad de costes, test de ratios... Estas son algunas de las actividades que gestionamos. Olvídate de la tediosa documentación y confía en P&D Gestió.
¡Estamos para ayudarte!
Fiscal y Contable
Nos encargamos de la planificación fiscal para cada uno de los perfiles de empresa que existen, así como la gestión de todos y cada uno de los impuestos que deben afrontar, entre los que se encuentran:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Impuesto de Valor Añadido
- Impuesto de Sociedades
Además trabajamos con cualquier impuesto que tenga que ver con las actividades de las empresas: impuestos patrimoniales, de sucesiones, donaciones, etc.
Realizamos las actualizaciones fiscales y siempre seguimos una coordinación de la planificación fiscal con la contable, además de revisar y comprobar los documentos ante las autoridades fiscales.
Siempre procuramos hacer un seguimiento para que se cumpla con el sistema tributario optimizando en la medida de lo posible la retribución.
Somos miembros de la Asociación Profesional de Expertos Contables y Tributarios de España.
Jurídico Mercantil
Nos encargamos de la constitución de sociedades mercantiles, así como del diseño y ejecución de procesos de reenstructuración societaria. Trabajamos en la elaboración y asesoramiento de estatutos sociales, reglamentos de régimen interno, asesoramiento en la responsabilidad de administradores y reparación de cuentas anuales y depósito en el registro mercantil.
En cuanto al aspecto jurídico, trabajamos cualquier aspecto que tenga que ver con las empresas en referencia a cuestiones jurídicas, como por ejemplo cualquier asunto de demanda económica de cantidad, entre otras cosas.
¿Estás interesado en nuestros servicios? Contacta con nosotros.
Asesoría Online
La revolución tecnológica ha llegado hasta P&D Gestió. Hemos incorporado un revolucionario sistema para facilitar las cosas a los clientes, pudiendo éstos decidir cómo quieren llevar a cabo sus gestiones: de forma presencial u online.
Disponemos de una plataforma en la que los clientes introducen todos los documentos sobre los que quieren que se trabaje y se comunicarán de forma instantánea con su gestor personal. Comunicación constante, eficaz y rápida.
Si estás interesado en saber más solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Resolveremos todas las dudas que puedas tener. Pincha en este enlace para entrar en el área de clientes.
Recursos Humanos y Laborales
Cuida todos los aspectos de tu empresa, incluidos los importantes trámites de Recursos Humanos, con los mejores profesionales del sector. En nuestra asesoría trabajamos desde la contratación labora hasta el despedido, incluyendo gestiones como:
- Alta en la Seguridad Social
- Aperturas de centro de trabajo
- Elaboración de contratos: altas, bajas, modificaciones de los empleados
- Elaboración de nóminas y cálculos de retenciones
- Cotizaciones
- Despidos
- Preparación de ERE
- Asistencia ante la inspección laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Gestión de la contratación de personas extranjeras.
P&D Gestió ofrece soluciones.
Servicios a No Residentes
Gestiones fiscales para todos aquellos extranjeros que tienen una segunda residencia, es decir, aquellos que tributan de forma indirecta. ¿Qué tipo de tareas realizamos?
- Asesoramiento integral y consultoría previa a la toma de decisión de inversión mobiliaria
- Ayuda y asesoramiento a la implementación de inversión extranjera en España
- Domiciliación de sociedades no residentes
- Representación fiscal actuando ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria
Tratamos todos los asuntos que tenga que ver con los no residentes ante las Administraciones tanto del aspecto socio-laboral, jurídico mercantil y fiscal.
LOCALIZACIÓN
CONTACTA CON NOSOTROS
Contáctenos
NUESTRA GALERÍA
OPINIONES
NOTICIAS DESTACADAS
Requisitos de facturación y factura electrónica: resumen
El pasado 6 de diciembre de 2023 ,tras la publicación del Real Decreto 1007/2023, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación de acuerdo a lo contemplado legalmente, aprovechamos para exponer un breve resumen acerca de la situación actual sobre el proceso de facturación, el cual está en proceso de cambio significativo al que tendremos que adaptarnos durante los próximos meses.
Así, por un lado está la obligación respecto al proceso de facturación, que afecta a todas las empresas y autónomos con independencia de su tamaño radicados en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra (que tienen su propio sistema), salvo a aquellos empresarios acogidos al SII, ni a algunos supuestos del régimen de agricultura, ganadería y pesca, y tampoco a una serie de operaciones excluidas de la obligación de facturar.
A este respecto, la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, contempla una serie de exigencias para aquellos software que lleven a cabo procesos de contabilidad, facturación o gestión.
En concreto, esta normativa exige que este tipo de software garantice la “integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, sin interpolaciones, omisiones o alteraciones de las que no quede la debida anotación en los sistemas mismos”.
Tras la citada Ley, un Reglamento viene a desarrollar esta normativa a fin de definir y concretar las especificaciones técnicas que ha de cumplir un software de facturación, entre otras funciones, para considerar que cumple las exigencias de integridad, inalterabilidad, etc. enumeradas en la Ley 11/2021 antes citadas.
Lo que en definitiva se pretende es evitar tanto la producción como la tenencia de software que facilite la manipulación, falseamiento u ocultación de datos contables o de facturación de tal manera que se dificulte la tarea de comprobación por parte de las autoridad fiscales pertinentes.
Finalmente, como señalábamos al principio, el día 6 de diciembre de 2023 se publicó el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación de acuerdo a lo contemplado legalmente.
Este Real Decreto define qué se considera un registro de factura, con un formato y estructura determinados, incluyendo una serie de elementos informáticos de seguridad (hashes encadenados y firma electrónica) a fin de asegurar que dicho registro no pueda ser modificado una vez creado sin que quede el correspondiente registro de dicha modificación.
Además, a este Real Decreto le seguirá una Orden Ministerial de desarrollo técnico en la que se contengan las disposiciones de carácter técnicos a las que los programas de facturación deben someterse en un plazo máximo de 9 meses desde que esta Orden se publique, que creemos no tardará mucho en hacerlo.
Asimismo, las empresas de software deberán incluir en sus programas una “declaración responsable” de cumplimiento de esta normativa.
Se contempla la posibilidad de que los usuarios puedan voluntariamente remitir sus registros de facturación a la Agencia Tributaria a la vez que facturan a su cliente, lo cual permitirá que la Agencia les lleve directamente sus libros registro de IVA para facilitarles la presentación de las declaraciones, y los clientes podrán contrastar sus facturas en la sede de la Agencia.
Importante señalar que este Reglamento recientemente publicado establece como fecha límite para las empresas adaptarse y trabajar con este tipo de sistemas el día 1 de julio de 2025. A partir de dicha fecha, aquella empresa o autónomo que para facturar no utilice un sistema que contemple lo recogido en la Ley y Reglamento reseñados estará expuesta a importantes sanciones.
Por tanto, llegada dicha fecha, deberemos contar con un software de facturación que cumpla con los citados requisitos legales.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Por otro lado está la llamada facturación electrónica.
En este sentido, la Ley Crea y Crece, en vigor desde el pasado mes de octubre de 2022, introdujo la factura electrónica obligatoria para empresarios y profesionales de todo el territorio nacional y sin tener en cuenta tamaño de la empresa o la actividad para cuando facturen a otros empresarios o profesionales (B2B), que su desarrollo reglamentario ya está en proceso y, con él, comenzará a correr el plazo para adaptarse a este cambio normativo. De momento, por tanto, no hay fecha de entrada en vigor para esta obligación.
En estos casos, facturación B2B, se tendrá que llevar a cabo a través de un sistema de facturación electrónica que generará un fichero .xml que se pondrá a disposición del destinatario a través de un portal (público o privado).
Por tanto, en estos casos (B2B) ya no valdrá emitir una factura en PDF y enviársela por correo o cualquier otro medio al destinatario.
Lo normal es que los proveedores de software de facturación contemplen también esta circunstancia y desde el programa de facturación se permita llevar a cabo el proceso de facturación electrónica.
Como hemos dicho, esta otra obligación está todavía pendiente de desarrollo reglamentario y no hay fecha todavía de entrada en vigor de forma generalizada como se pretende ya que, a día de hoy, sí que hay ciertas personas para determinados casos que están obligadas a facturar electrónicamente, pero no se encuentra generalizado este sistema de facturación tal y como se pretende para el ámbito B2B, esto es, entre empresarios y/o profesionales.
NOVEDADES EN LOS PERMISOS DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD 2025
Permiso por maternidad y paternidad para autónomos y trabajadores en 2025
¿Qué ha cambiado en 2025?
Desde el 30 de julio de 2025, está en vigor el Real Decreto-ley 9/2025, que amplía los permisos por nacimiento y cuidado del menor. Las principales novedades son:
- 19 semanas retribuidas por progenitor:
- 17 semanas por nacimiento, adopción o acogida.
- 2 semanas adicionales para el cuidado del menor, que pueden disfrutarse de forma flexible hasta que el niño cumpla 8 años.
- Para familias monoparentales: el permiso se amplía hasta 32 semanas retribuidas.
- Retribución del 100 % de la base reguladora, tanto para asalariados como para autónomos.
¿Pueden los autónomos acceder a este permiso?
Sí. El Gobierno ha confirmado que los autónomos tienen los mismos derechos que los trabajadores por cuenta ajena:
- Suspensión temporal de la actividad sin perder el alta en el RETA.
- Exoneración total de la cuota de autónomos durante el permiso.
- Prestación económica del 100 % de la base de cotización.
¿Qué requisitos debes cumplir?
1. Estar dado de alta en el RETA.
2. Estar al corriente de pago.
3. Haber cotizado:
- 180 días en los últimos 7 años, o
- 360 días en toda tu vida laboral.
¿Cómo se distribuye el permiso?
- 6 semanas obligatorias tras el nacimiento, a jornada completa.
- 11 semanas flexibles, que puedes disfrutar de forma interrumpida o acumulada, a jornada completa o parcial, hasta que el menor cumpla 12 meses.
- 2 semanas adicionales para cuidado del menor hasta los 8 años, también flexibles y retribuidas.
¿Tiene efectos retroactivos?
Sí. Las 2 semanas adicionales pueden aplicarse a nacimientos desde el 2 de agosto de 2024, aunque solo podrán solicitarse a partir del 1 de enero de 2026.
¿Cómo se solicita?
Puedes hacerlo:
- Online: en el portal Tu Seguridad Social con certificado digital, para ello puedes contactar con nosotros y te ayudaremos.
- Presencialmente: en una oficina del INSS, con cita previa.
Documentación necesaria:
- DNI/NIE.
- Informe médico del parto.
- Libro de familia o certificado de inscripción del menor.
- Modelo oficial de solicitud.
- Declaración de situación de actividad como autónomo.
- Número de cuenta bancaria.